CINCO RUTAS DEL MAR A LA MONTAÑA

20.08.2012 18:00

Estás en el sitio perfecto para caminar y dejarte llevar por todos los pequeños detalles que aparecen ante nosotros.  Te invito a ver cinco pequeñas rutas de menos de una hora cada una, vamos...

 

LOS RESTOS ROMANOS

El asentamiento romano Barcino,tiene dos mil años de antiguedad, la mayoría de calles de Barcelona, hasta casi el comienzo del Eixample yacen sobre restos romanos.  Quizás la mejor manera de darse una idea es recorrer el trayecto de sus murallas.  Un buen sitio para comenzar el la calle "Paradís" entre la Catedral y la Plaza "Sant Jaume",veremos grabada en el suelo una rueda de molino,en el mismo centro del Mons Taber, está el Templo de Augusto, que era el sitio donde se cruzaban las dos calles principales de Barcino, la calle de la LLibretería fue en un primer momento la calle Cardus Máximus , que llevaba a Roma, justo enfrente esta la Plaza del Rei y el Museo de Historia de Barcelona, que contiene la excavación subterránea más grande de restos romanos de Europa.  A un paso tenemos la Plaza Ramon Berenguer el Grande, y descubrimos otro trozo de muralla (el más grande en pie) que está pegado al Palau Reial, al costado de la Catedral encontramos la enorme puerta de la cal. También podemos ver cuatro arcos del acueducto;desde la avenida del Portal del Angel a la Plaza de Madrid veremos la necrópolis romana. Luego visitamos la calle Ferran hasta la calle Avinyó (donde Picaso compuso su famoso cuadro).  De ahí a la calle Gignàs con Regomir encontramos restos de la cuarta Puerta del Mar, que daba a la playa y al astillero romano.  Siguiendo por Regomir nos encontramos con "el Pati LLimona", sobre la calle Correo Vell donde encontramos otro trozo más de muralla.

www.google.es/webhp?hl=es&tab=ww#hl=es&gs_nf=1&cp=11&gs_id=1k&xhr=t&q=templo+de+augusto+barcelona&pf=p&output=search&sclient=psy-ab&oq=templo+de+a&gs_l=&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=fe2fb859814952f0&biw=1280&bih=737

COMERCIO EN LA ÉPOCA MEDIEVAL

Comenzamos el recorrido desde la actual Plaza del Angel hacia la Via Laietana,y por la calle Bòria llegamos a la Plaza de la LLana (antiguo centro del comercio de lanas)y encontramos la calle Mercaders, la de El Oli, Semolers, Corders(sogueros),y Carders (cardadores de lana)llegaremos hasta la plaza San Agustí Vell, de la edad media también. Si retrocedemos una calle hasta Carders, nos encontramos con la calle Blanqueria y luego Assaonadors (curtidores), al llegar a ella nos encontramos muy cerca de la calle Montcada que de por sí es preciosa y tiene además unos Museos muy visitados como el Museo Picaso, situado en un palacio medieval, el palacio Berenger d'Aguilar, y que además ocupa tres palacios más.  También esta el Museo Textil en el Palau dels Marquesos de Lió, por esta calle nos dirigimos a la calle Sombrerers y encontramos la calle más estrecha de Barcelona: la calle de les Mosques, actualmente esta cerrada con una puerta de hierro.  La calle Montcada termina en el Paseo del Born, desde donde podemos dirigir nuestros pasos hacia el mar, pasando por Pla del Palau, o girar hacia la calle Canvis Vells (cambístas) y desde ahí dirigirnos a la Iglesia Santa María del Mar, situada en la Plaza Santa María.

maps.google.es/maps?hl=es&pq=templo+de+augusto+barcelona&cp=12&gs_id=48&xhr=t&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&biw=1280&bih=737&q=calle+montcada+barcelona&um=1&ie=UTF-8&hq=&hnear=0x12a4a2fe9a229945:0xc59c9c82fddf666c,Carrer+de+Montcada,+08003+Barcelona&gl=es&sa=X&ei=ymc2UInbDcSa1AWr_YGYAQ&sqi=2&ved=0CCEQ8gEwAA

Parc de la Ciutadella

El nombre proviene de  la época que el ejército borbónico ocupo este sitio entre los años 1716 a 1868, y luego con motivo de la Exposición Universal de 1888, se construye este parque, con el grandioso Arco de Triunfo en una de sus entradas.  Encontramos en  "el Castell dels Tres Dragons"del arquitécto Domènech i Montaner, el Passeig dels Til.lers ,las fuentes Wallas, La Cascada obra de Josep Fontseré una obra extravagante en la que colaboró Gaudí cuando joven, el Parlament Català, el Patio de las Armas diseñado por J.C.Forestier, esculturas de Josep Llimona,un exquisito Umbernacle que invita a sentarnos en el, también diseñado por Fontseré, el Museo de Historia Natural y el Hivernacle, un bello edificio de hierro y cristal, inspirado en la torre Eiffel.

https://maps.google.es/maps?um=1&hl=es&q=parc%20de%20la%20ciutadella&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&biw=1280&bih=737&ie=UTF-8&sa=N&tab=il

Montjuïc 

Desde los jardines del Teatre Grec podemos visitar las Escalas del Generalife y llegar a la Fundación Miró, una suseción de fuentes con cascadas que al igual que los Jardins Laribal fueron diseñadas por J.C.Forestier , también podemos subir a travez de la Rosaleda de la Colla de L'Arròs hasta la famosa Font del Gat, nombre en que se inspira una antigua canción, tenemos también un monísimo restaurant diseñado por Josep Puig i Cadafalch, podemos luego llegarnos al Vivero Tres Pins donde se cultivan las plantas destinadas a todos los parques y plazas . Nos encontraremos numerosas esculturas y estatuas, como así también los Jardines Botánicos Costa i , Jardines Joan Brosa, o los Jardines Mossèn Cinto.  Si continuamos bajando  pasaremos por la Plaza de La Sardana y desde el Camí del Mar llegaremos al Mirador del Migdia y desde el precioso bar podremos ver perfectamente la puesta del sol.

https://maps.google.es/maps?um=1&hl=es&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&biw=1280&bih=737&q=cam%C3%AD+del+migdia+barcelona&ie=UTF-8&sa=X&ei=R7A7ULuzI4Od0QW874DgBw&ved=0CAoQ_AUoAg

 

 

Haz tu página web gratis Webnode